Feliz Navidad
Hay 2 comentarios.
Pincha aquí para ver que dicen
o para escribir algo tú mism@
Hola! Qué bien que has llegado hasta aquí! Puedes enterarte de lo que hemos estado haciendo últimamente, o bien darte un paseo por el archivo y ver como vamos cambiando. También hay algunas películas, y como no, comentarios de nuestros admiradores! Gracias por tu visita.
Hay 1 comentario.
Pincha aquí para ver que dice
o para escribir algo tú mism@
Etiquetas: niños
Hay 2 comentarios.
Pincha aquí para ver que dicen
o para escribir algo tú mism@
Etiquetas: disfraces
Hay 1 comentario.
Pincha aquí para ver que dice
o para escribir algo tú mism@
Etiquetas: russin
Hay 2 comentarios.
Pincha aquí para ver que dicen
o para escribir algo tú mism@
Etiquetas: jens
Hay 1 comentario.
Pincha aquí para ver que dice
o para escribir algo tú mism@
Barniz:
1 huevo
2 cucharadas de agua
Preparación
Derretir la mantequilla y verterla en la leche. La mezcla tiene que estar templada (37-40C) para no "matar" la levadura. Cómo se sabe? se mete un dedo y no se tiene que notar ni fría ni caliente. Como el baño para un bebé.
Deshacer la levadura en una ensaladera bastante grande y disolverla en unas cucharadas de la leche templada. Si se hace en la Termomix, hacer la mitad de cantidad, porque no cabe. Agregar los ingredientes restantes, con excepción de las uvas pasas, y trabajar la masa durante 10 minutos.
Espolvorear con harina y cubrir la masa con un paño. Dejarla crecer unos 45 minutos hasta que doble el tamaño. Dividir la masa en 40 trocitos, hacer palitos de unos 8-10 cm, torcer los extremos de cada bollo en direcciones opuestas, formando una S, y poner dos S una encima de otra, como se ve en la foto, y colocar los bollos en una bandeja de hornear engrasada. Cubrirlos de nuevo y dejarlos reposar 20-30 minutos,
Poner una pasa en el centro de cada caracolito. Pintar los bollitos con el otro huevo. Cocer en el horno (a 200°C) durante 8-10 minutos.
* si no encontrais azafrán en polvo, se puede hacer con hebras, machacadas en el mortero junto con un terrón de azucar, verter un poco de coñac sobre la mezcla y dejarla reposar.
Hay 1 comentario.
Pincha aquí para ver que dice
o para escribir algo tú mism@